Routeo inter-VLAN
Modos de routeo inter-VLAN
Aunque todos los modos de routeo inter-VLAN sirven explicitamente para cumplir el mismo objetivo, existen diferencias que los caracterizan. Los modos existentes son Método antiguo, Router-on-stick y Switch capa 3.
ENRUTAMIENTO INTER-VLAN ANTIGUO
El enrutamiento se realiza
mediante la conexión de diferentes interfaces físicas del router a diferentes
puertos físicos del switch. Los puertos del switch se conectan al router en
modo de acceso, cada interface del switch esta asignada a una VLAN estática
diferente.
Como se
puede ver en la imagen anterior, los puertos de la VLAN 10, en especifico el
f0/4 del switch está conectado al puerto f0/0 del router. Y el puerto f0/5
(VLAN30) del switch está conectado al puerto f0/1 del router.
Para
implementar este tipo de enrutamiento, se utilizan los siguientes comandos en
el switch:
-- Se
accede a las interfaces del switch y se asignan a las VLAN, previamente
creadas.
#int f0/4
#switchport access vlan 10
-- Se
accede a las interfaces del router y se les asigna una dirección IP
#int f0/0
#ip address 192.168.1.1
255.255.255.0
#no shutdown
Y con
esto, queda configurada el primer método de enrutamiento.
Es un
tipo de configuración de router en la cual una interfaz física única enruta el
tráfico entre múltiples VLAN en una red.
El router
realiza el enrutamiento inter VLAN al aceptar el tráfico proveniente del switch
adyacente y reenvía el tráfico enrutado de la VLAN etiquetada para la VLAN
destino, por la misma interfaz física.
El router realiza el enrutamiento al conectar cada una de sus interfaces físicas a una VLAN única.
Para este tipo de enrutamiento, se hace uso de subinterfaces, que son interfaces virtuales virtuales múltiples, asociadas a una interfaz física. Cada subinterfaz se configura con su propia dirección IP, máscada de subred y asignación de VLAN única.
Para configurar una subinterfaz, se hace con los siguientes comandos:
#int f0/0.10 ← Con el 0.10 indica que es una subinterface, es recomendable poner número de VLAN al que se asignará.
#encapsulation dot1q 10 ← Es importante este comando, indica el protocolo por que va a comunicar el puerto. Se tiene que poner número VLAN
#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0
Esto se hace con cada subinterfaz que se quiera crear.
ENRUTAMIENTO CON SWITCH CAPA 3
El
enrutamiento entre VLAN es muy simple cuando se tiene un router y un switch,
como se vio en los puntos pasados, pero es más costoso. Utilizando un switchs
capa 3 es posible fusionar los procesos de conmutación LAN y enrutamiento en un
solo dispositivos sin la necesidad de tener un router dedicado a ello.
La
configuración es la misma que un switch capa 2, a diferencia de algunos
comandos que sirven para preparar al switch para utilizar las funciones de
enrutamiento.
Para
configurar, se hará uso de la siguiente topología:
La
configuración de VLAN se hace normalmente como en un switch capa 2.
Se
configura una dirección IP a la interface VLAN.
Para que
el switch, funcione realmente como un capa 3 se necesita ingresar el
comando
#ip
routing
Con este
comando, el switch ya puede habilitar ruteo.
Finalmente,
se configura la interface que se va a conectar con el router y se configura
OSPF para que ya pueda haber conectividad entre VLAN.
Comments
Post a Comment