VTP Y DTP




VTP

VTP son las siglas de VLAN Trunking Protocol, un protocolo de mensajes de nivel 2 usado para configurar y administrar VLANs en equipos Cisco. Permite centralizar y simplificar la administración en un domino de VLANs, pudiendo crear, borrar y renombrar las mismas, reduciendo así la necesidad de configurar la misma VLAN en todos los nodos. El protocolo VTP nace como una herramienta de administración para redes de cierto tamaño, donde la gestión manual se vuelve inabordable.
VTP opera en 3 modos distintos:
  • Servidor
  • Cliente
  • Transparente
Servidor:
Es el modo por defecto. Desde él se pueden crear, eliminar o modificar VLANs. Su cometido es anunciar su configuración al resto de switches del mismo dominio VTP y sincronizar dicha configuración con la de otros servidores, basándose en los mensajes VTP recibidos a través de sus enlaces trunk. Debe haber al menos un servidor. Se recomienda autenticación MD5.
Cliente:
En este modo no se pueden crear, eliminar o modificar VLANs, tan sólo sincronizar esta información basándose en los mensajes VTP recibidos de servidores en el propio dominio. Un cliente VTP sólo guarda la información de la VLAN para el dominio completo mientras el switch está activado. Un reinicio del switch borra la información de la VLAN.
Transparente:
Desde este modo tampoco se pueden crear, eliminar o modificar VLANs que afecten a los demás switches. La información VLAN en los switches que trabajen en este modo sólo se puede modificar localmente. Su nombre se debe a que no procesa las actualizaciones VTP recibidas, tan sólo las reenvía a los switches del mismo dominio.




Configuración.
Pasos para configurar VTP:
Paso 1: Configurar el servidor VTP
Paso 2: Configurar el nombre de dominio VTP y la contraseña
Paso 3: Configurar a los clientes VTP
Paso 4: Configurar VLAN en el servidor VTP
Paso 5: Verificar que los clientes VTP han recibido la nueva información de VLAN

Ejemplo.
Configurar un switch como servidor.
S2(config)# vtp domain CCNA
S2(config)# vtp mode server
S2(config)# vtp password cisco

Configurar un switch como cliente
S1(config)# vtp domain CCNA
S1(config)# vtp mode client
S1(config)# vtp password cisco

Configurar vlans

S2(config)# vlan 10
S2(config-vlan)# name Red
S2(config-vlan)# vlan 20
S2(config-vlan)# name Blue
S2(config-vlan)# vlan 30
S2(config-vlan)# name Yellow
S2(config-vlan)# vlan 99
S2(config-vlan)# name Management
S2(config-vlan)# end

Verificar que los clientes vtp han recibido la actualización de vlans
S2# show vlan brief


Topologia. En la siguiente topología se configurará el switch 2 como servidor y los demas se configurarán como clientes, cabe mencionar que una vez hecho esto, al actualizar con vlans en el switch 2 se vera reflejado en los demás estas modificaciones. 


DTP

DTP (Dynamic Trunking Protocol) es un protocolo propietario creado por Cisco Systems que opera entre switches Cisco, el cual automatiza la configuración de trunking (etiquetado de tramas de diferentes VLAN's con ISL o 802.1Q) en enlaces Ethernet.
Dicho protocolo puede establecer los puertos ethernet en cinco modos diferentes de trabajo: AUTO, ON, OFF, DESIRABLE y NON-NEGOTIATE.
Configuración de DTP
DTP se habilita automáticamente en un puerto del switch cuando se configura un modo de trunking adecuado en dicho puerto. Para ello el administrador debe ejecutar el comando switchport mode adecuado al configurar el puerto: switchport mode {access | trunk | dynamic auto | dynamic desirable}. Con el comando switchport nonegotiate se desactiva DTP.
Su función es gestionar de forma dinámica la configuración del enlace troncal al conectar dos switches, introduciendo los comandos del IOS (sistema operativo de los switches y routers Cisco) en la configuración del dispositivo (running-config) de forma automática sin que el administrador intervenga.
Esto implica que si estamos configurando un puerto de un switch Cisco para DTP, el puerto del otro lado del enlace también debe tener DTP habilitado para que el enlace quede configurado correctamente.
La combinación de los modos asignados a los puertos define cuál va a ser el estado final del enlace asociado a éstos:
  • o bien 'access', es decir, pasarán las tramas de una única VLAN y no necesitaremos etiquetarlas.
  • o bien 'trunking', es decir, pasarán las tramas de todas las VLAN permitidas etiquetándolas adecuadamente (ISL o 802.1Q).
La siguiente tabla describe las combinaciones de modos y el estado final del puerto al que se llega, asumiendo que ambos lados tienen DTP habilitado:
puerto local\remoto
Dynamic Auto
Dynamic Desirable
Trunk
Access
Dynamic Auto
access
trunk
trunk
access
Dynamic Desirable
trunk
trunk
trunk
access
Trunk
trunk
trunk
trunk
fallo
Access
access
access
fallo
access
Configurar el modo deseado
1.      Se abre la interfaz que se requiere configurar
2.      Se activa el modo que se quiere activar
S1(config)# interface f0/1
S1(config-if)# switchport mode dynamic desirable
S1(config)# interface f0/1
S1(config-if)# switchport mode dynamic auto
S1(config)# interface f0/1
S1(config-if)# switchport mode trunk
S1(config)# interface f0/1
S1(config-if)# switchport mode access
S1(config-if)# switchport access vlan 10

Para la topología se puede usar la misma del vtp.

Comments

Popular posts from this blog

Routeo inter-VLAN